Skandmata sostiene a su hijo Skand (destructor de diablos), que permanece en su forma de niño para ejemplificar el conocimiento sin mente de una mente joven. Skandmata se representa con 4 brazos, dos de ellos con una flor de loto (la flor que se mantinee flotando en las aguas más suciosas y en las aguas más agitadas) y en las otros dos símbolos o mudras de bendición y calma. Skamanda se rodea de una halo de color plata que asegura la prosperidad y avance.
t ilustra sabiduría, capacidad de conocimiento innato, sin juicio y sin actividad mental. Saber y conocer desde el interior, desde algo que podemos llamar "no-mente". El conocer de acuerdo a Skandmata se relaciona con el Quinto Chakra, la energía toma una fuerza sutil ascendente desde su forma más primaria hasta este cento energía en el que la comunicación es plena y "porosa". Skandmata es sinónimo de calma mental, de un oceáno en movimineto que une nuestro mundo interior con el exterior . A su vez, las buenas relaciones y "conexiones" con uno mismo y con lo que nos rodea garantiza el identificar el entimiento de culpa y/o el de arrogancia, que impiden un intercambio profundo y verdadero que nos conduzca hacia esa senssación d epaz y equilibrio. Intrcambio se relacionaría con procesos personales y transpersonales como comunicación, relaciones personales, problemas sentimientales, sensación de soledad...En los Puranas se dice que Skandmata garatiza el contacto con esta comunicacioón y, por tanto, se puede decir que garantiza la identificación de bloqueos a este nivel de elemento "éter".
Simhaasanagatha nityam Padmaasrita karadwaya/
Subhadaastu sadaa Devi Skandamata Yasaswinii
¿Cómo entender a Skandmata para el Trabajo personal ?
- Identificamos situaciones en las que la arrogancia y la culpa no nos permita estar "comunicado" con nostros mismos y lo que nos rodea. Buscamos una situación específica en un ambiente concreto: familia, trabajao, amigos, en momentos de soledad... Visualizamos un conflicto específico que unido y/o desencadenado por un marco del tipo: "yo eso no lo tengo que aguantar", "es que me parece increíble que me estén haciendo ésto", "esta situación es inaguantable", "para que habré dicho eso o tomado esa decisión"... Intentamos concretar las emociones/energías que nos surgen.
- ¿Cuál es nuestra posición en ese evento elegido? Nos convertimos en narrador omnisciente, salimos de nosotros mismos y vemos la situación, sin juzgarla. Ahora pensamos si nuestra actitud hace que empeore o mejore esa situación o, desde otro sentido, si realmente la situación deja de "afectarnos" y "lastrarnos" al abandonarla. ¿Cerramos verdaderamente ese problema o nos dejamos llevar por algo tipo culpa y/o arrogancia que no nos permite "fluir" más allá de esa situación o integrarla para seguir adelante?
- ¿Cómo ha influido el imaginar esa situación en nuetsras sensaciones? ¿Cómo nos hemos percibido al "vernos" en la situación?
- Ahora pensamos en los que nos gustaría decir bien alto a nosotros mismos, al mundo en general, a una persona en particular, en un determinado entorno. ¿QUé hace que no lo hagamos?
Mantra para Skandmata
Simhaasanagatha nityam Padmaasrita karadwaya/
Subhadaastu sadaa Devi Skandamata Yasaswinii
A continuación un mantra dedicado a Skandmata compuesto por Surya Raj Kamal y cantado por Anuradha Paudwal. El contacto con Skandmata y la conexión con el Quinto Chakra nos tendría que permitir localizar la energía de este mantra en un determinado centro energético de nuestro cuerpo o del entorno que nos rodea...
No hay comentarios:
Publicar un comentario